Los ADRs subieron 7,1% y el S&P Merval pasó los 2.000 puntos

El rally de la bolsa porteña sigue firme en este mes de noviembre, con el índice S&P Merval subiendo un 3,4% este lunes. En Wall Street, los ADRs llegaron a aumentar hasta un 7,1%, mientras que los bonos globales en dólares experimentaron leves bajas.

Este lunes, el Merval alcanzó los 3.104.495,27 puntos, reflejando un ascenso significativo desde los 2.041,25 puntos en dólares, la cifra más alta desde finales de mayo. Entre las acciones que más crecieron, se destacan: Telecom Argentina (+11,3%), Ternium (+8,4%) y Banco BBVA (+6,5%).

Este movimiento se produce tras un octubre marcado por elecciones legislativas, que dejó un rendimiento histórico en los activos argentinos. La bolsa tuvo su mayor crecimiento en 30 años, con los ADRs aumentando hasta un asombroso 150% y los bonos soberanos escala de hasta 35%, llevando el riesgo país a menos de 700 puntos básicos. El S&P Merval en dólares alcanzó casi los 2.000 puntos después de un crecimiento del 73%.

El impulso reciente se concentró en la última semana, energizado por el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), lo que ha generado expectativas sobre reformas estructurales y un eventual regreso a los mercados internacionales de deuda.

Hablando con un economista local, él mencionó que si este impulso persiste, aún hay espacio para que la Bolsa continúe subiendo. Recordó que hay una diferencia de casi 17% desde el pico de 2.388 puntos del S&P Merval en dólares alcanzado el 9 de enero. “Ese nivel es alcanzable”, comentó.

Resaltó que las cuentas públicas en Argentina todavía se ven sólidas, lo cual podría llevar el riesgo país a niveles cercanos a los 500 puntos básicos, como a principios de año. “Se espera que con 500 pb de riesgo, tengamos de nuevo un margen de 2.400 a 2.500 puntos en dólares”, agregó.

ADRs y Bonos

Los ADRs tuvieron un arranque notable, con aumentos de hasta 7,1% gracias a Telecom Argentina, seguido por Edenor (+5,8%) y Central Puerto (+4,9%). Por otra parte, Loma Negra sufrió una caída del 2,6%.

Desde este lunes, Wall Street empezará a operar una hora más tarde, a las 11:30 de Argentina. Los títulos globales argentinos, que están bajo jurisdicción extranjera, cerraron con leves bajas de hasta 0,7%, mientras que los Bonares, que tienen jurisdicción local, vieron disminuciones de hasta 1,1%.

En lo que respecta a los bonos en dólares, se destacó que si la perspectiva es alcanzar 500 pb de riesgo país, aún faltarían más de 150 pb por recorrer. El pronóstico sugiere que, si esto se cumple, los bonos a corto plazo como el Global 2030 (GD30) podrían subir hasta un 3%, mientras que los de largo plazo podrían llegar a cerca del 10%.

También se mencionó que el próximo miércoles, Javier Milei y Luis Caputo viajarán a EEUU para cerrar un swap y una línea de financiamiento con bancos americanos, respaldada por u$s20.000 millones del Tesoro estadounidense. Esto servirá, entre otros objetivos, para la recompra de bonos ya anunciada.

Botão Voltar ao topo